Rodrigo Borja Cevallos:
Izquierda Democrática (ID) 12

Período presidencial: 10 de agosto de 1988- 10 de agosto 1992
Primera dama: Carmen Calisto Ponce.
Vicepresidente: Luis Parodi Valverde.
Características del entorno:
• CEPE se transforma en Petroecuador y asume el manejo del oleoducto.

• La inflación alcanza su nivel más alto 75.6%
• Levantamiento de los pueblos indígenas.
• Se realiza el 5to censo nacional población: 9´648.189
Principales obras de gobierno:
1989
• Se expide la Ley de Régimen Tributario Interno.
1990
• Se expide la Ley de Reforma Arancelaria. Reducción de aranceles.
• Alfabetización para adultos .

1992
• Las exportaciones superan los 3.000 millones de dólares.
• vacunación infantil.
Estrategia de Comunicación Política:
• Apasionado por el deporte: no perdía oportunidad para vestirse de militar, de submarinista, de piloto, de comando y de paracaidista.
• Partido naranja (ID).

• Autosuficiente: todo por sí mismo más su franqueza le daban un aire de simplicidad que no correspondía ni a su talento ni a su formación académica. Su gobierno fue mejor en la realidad que en la imagen proyectada.
• Paz y Unidad" enunció cuatro propuestas: el desarrollo político que propendería a abrir canales de participación en la toma de decisiones; el restablecimiento de la economía mediante un programa de emergencia y políticas de empleo intensivo, reglas de juego claras, seguimiento de la inflación, crédito para producir y democratización del crédito; el rescate de la moral pública de modo que la palabra del presidente fuera revalorizada; y la búsqueda de una "paz con dignidad" en el asunto territorial. (Simón Espinosa)
"Llego a la presidencia con las manos limpias, pues no tengo compromiso con nadie. No ofrezco milagros, pero sí garantizo honestidad, austeridad y sacrificio"(Mensaje en la asunción del Mando).
• Presencia en los medios, radio, prensa y televisión.
• Continuos debates con León Febres cordero y Abdalá Bucarám.
Video:
Sixto Durán Ballén:
Partido Unión Republicana
Período presidencial: 10 de agosto de 1992- 10 de agosto de 1996
Primera Dama: Josefina Villalobos Páramo.
Vicepresidente: Alberto Dahik Garzozzi, de 1992 a 11 de octubre de 1995.

Eduardo Peña Triviño, 18 de octubre de 1995 a 10 de agosto de 1996.

Características del entorno:
• EMELEC pasa a manos nacionales.
• Levantamiento indígena en protesta contra la Ley Agraria.
• Empieza a expandirse la telefonía celular.

• Conflicto armado con el Perú en el Cenepa.

• Racionamientos energéticos.
• Ecuador ingresa oficialmente en la OMC.
• El Estado interviene el Banco Continental.
Principales acciones de gobierno:
1993
• Reforma a la Ley de Hidrocarburos. Empiezan los contratos de participación.
• Ley de Modernización. Empieza un programa de desinversión Estatal en el marco de la “modernización del Estado”.
1995
• Consulta popular y salida del Vicepresidente por corrupción.
1996
• Finalización de la Guerra del Cenepa con éxito.

Estrategia de Comunicación política:
"Estoy muy lejos de la vanidad del poder. Estoy entregando los últimos años de mi vida política. Lejos de sentir que he llegado al más alto sitial público, siento que soy el primer servidor de mi pueblo" (Mensaje en la asunción del Mando)
“ni un paso atrás”.
• Durán-Ballén calificó su gobierno de "Revolución Silenciosa".
• Larga carrera política, destacó su edad como una fortaleza por tener mayor experiencia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario