Osvaldo Hurtado Larrea:

Presidente encargado después de la muerte de Jaime Roldós.
Período Presidencial: 24 de mayo de 1981 a 10 de agosto de 1984.
Primera Dama: Margarita Pérez.
Vicepresidente: León Roldós Aguilera

Características del entorno:
• Estados Unidos manifiesta su interés por la base militar de Galápagos.
• Disturbios de protesta por alza de precios.
• Se devalúa la moneda 24, 80 a 33,00 sucres por dólar.
• El fenómeno del Niño. 2.100 millones de sucres en pérdidas.

• Se pone en funcionamiento la Central Hidroelectrica de Paute.

Principales acciones de gobierno:
1982
• Primer programa de ajuste, que elimina una serie de subsidios e incrementa los precios de bienes y servicios públicos.
• Se reforma la Ley de Hidrocarburos para atraer la inversión extranjera.
1983
• Se da lugar a la “sucretización” de la deuda externa.
Estrategia de Comunicación Política:
• Siguió con el discurso de Jaime Roldós pero su personalidad era más pasiva por lo que se dejó influenciar y las dificultades económicas no le permitieron cumplir con muchas de las promesas de su predecesor.

"Cómo no voy a ser optimista contando con un pueblo como el ecuatoriano y contando con un país como mi Patria, el Ecuador".
(Discurso de la Austeridad, 15 de junio de 1981).
• Entrevistas: dialogo con periodistas sobre su gestión.
Video:
León Febres Cordero:

Partido Social Cristiano (PSC) 6

Período presidencial: 10 de agosto de 1984- 10 de agosto de 1988
Esposa: María Eugenia Cordovéz
Vicepresidente: Dr. Blasco Peñaherrera
.jpg)
Características del entorno:
• Visita apostólica del Papa Juan Pablo II –Karol Wojtyla-.

• Se pone en funcionamiento las centrales telefónicas digitales.
• El oleoducto pasa a propiedad de CEPE, pero el gobierno permite que TEXACO continúe con la operación.
• Un terremoto destruye varias localidades y daña el oleoducto. Se suspenden las exportaciones de petróleo.
• Se privatiza el banco La Previsora, luego de ser saneado por el Estado.
• Emisión de billetes de 5.000 sucres.
• del 7 al 11 de marzo de 1986 el general Frank Vargas Pazzos, Comandante General de la Fuerza Aérea y Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, se sublevó contra el Presidente de la República, se tomó la base aérea de Manta, luego la de Quito.

• Desaparición de los hermanos Restrepo.

Principales acciones de gobierno:
• Inauguración de los hospitales Civil y del IESS en diferentes ciudades.
• Medicina gratuita para menores de 5 años MEGRAME.
• Se firmaron nuevos contratos para la construcción de carreteras como Ibarra Lita – San Lorenzo, construcción y reparación en general de carreteras en Litoral, Sierra y Región Amazónica.

Estrategia de Comunicación Política:
• El lema de la campaña electoral y síntesis de labor del nuevo gobierno: -PAN, TECHO Y EMPLEO-, dentro de un ambiente de paz, orden y trabajo.
• Presencia en televisión, radio y prensa.
• Colores del partido: amarillo y rojo.
• Mostraba en la vida social privada una cortesía de caballero y un calor cordial que emanaba simpatía.
• Arranques eran temibles. Trituraba al adversario político. No se detenía en la legalidad de los medios para lograr un fin político.
• Ajuste neoliberal en los años de auge, y populismo en los años de caída.
"Vamos a ganar esta batalla. Vamos a demostrarle al mundo de cuánto es capaz este pueblo que vive aquí en el centro del universo. Vamos a lograrlo porque con Dios y con vosotros sí se puede". (Mensaje de toma de posesión, 10 de agosto de 1984).
Video:
No hay comentarios:
Publicar un comentario