

Conclusiones:
• La campaña de ambos candidatos pasaron mucho más allá de los medios tradiconales. Totalmente integrada, con las TIC como concepto organizativo.
• En la campaña de Barack Obama siempre se usaban los mismos colores y marcas, presencialmente, pero también online, vigilando mucho lo que se mostraba en redes sociales, incluso en los mítings: quien no llevaba los colores adecuados, no salía en televisión ni en las fotografías.
• Las acciones online se trasladaban offline, al vecindario, buscando contactos personales, familiares y amigos, con los cuales se comenta sobre la campaña creando mayor expectativa.
• Ambos utilizaron su base de datos para lograra un mayor alcance y se apoyaron en la iniciativa de motivar a las ciudadanos americanos a ejercer su derecho al voto.
• En la campaña de Barack Obama siempre se usaban los mismos colores y marcas, presencialmente, pero también online, vigilando mucho lo que se mostraba en redes sociales, incluso en los mítings: quien no llevaba los colores adecuados, no salía en televisión ni en las fotografías.
• Las acciones online se trasladaban offline, al vecindario, buscando contactos personales, familiares y amigos, con los cuales se comenta sobre la campaña creando mayor expectativa.
• Ambos utilizaron su base de datos para lograra un mayor alcance y se apoyaron en la iniciativa de motivar a las ciudadanos americanos a ejercer su derecho al voto.
Rafah Hafoush nos indica que ha podido extraer siete lecciones de la campaña de Obama:
1. Redefinir el compromiso de la ciudadanía. Hay que crear oportunidades de hacer algo, de actuar, de participar en la campaña, y eso se logró a través sobretodo de redes sociales, con multitud de personas apuntadas a esas redes: Para Harfoush, mucho mérito tiene no solo centrarse en cuanta gente te sigue, sino centrarse en el valor que se genera, las comunicaciones que se realizan, como se implica la gente, las actividades generadas.
2. Convertir a públicos que no votaban. Se lograron 13 millones direcciones. No solo se pedía el voto o participar en alguna actividad, sino que en el caso de los indecisos las peticiones no eran directas, eran más suaves: llama a un amigo, dona 5 dólares, mira un vídeo.
3. Facilitar comportamientos preexistentes. No se puede cambiar la manera de ser de la gente y volver extrovertida a quien no lo es. La ciudadanía está acostumbrada a hablar con sus amigos y conocidos, y es por ello que se crearon aplicaciones para que pudieran hacerlo, y de paso agilizar la manera de saber a quien se había llamado y a quien no, y quien iba a votar a Obama. Un buen ejemplo es la aplicación para iPhone, mediante la cual el propio teléfono se convertía en una oficina pro-campaña.
4. Acciones correctas en el activity index de MyBO. Modos para apoyar la campaña: se daban puntos por escribir un post, colgar un vídeo, hacer una llamada… Y a partir de ahí se creaba un ranking. El algoritmo miraba que fecha hacías algo y si no eras activo cada semana bajabas en el ranking. Se crearon competiciones entre los voluntarios por conseguir el premio: asistir a una conferencia de Obama y conocerlo.
5. Personalización de la misión. Se crearon widgets de donaciones personales (denominados “personal fundraising pages“) para poner en blogs, redes sociales o en el propio perfil personal de MyBO.com. En total, 75 mil personas consiguieron 300 millones de dólares, además de fortalecer vínculos entre los usuarios.
6. Más poder a la co-innovacion. Se creaban continuamente eventos, que todos podían ver a través de google maps, por ejemplo, donde se publicitaban. Cualquiera podía realizar su fiesta o su reunión, en cualquier barrio de Estados Unidos.
7. Abrazar lo inesperado. Obama estaba encantado y en ningún caso se oponía a que cualquiera creara algo con su imagen, con su logo o con sus imágenes o textos. Obama y su campaña querían participar en la conversación. Un buen ejemplo es el “Yes we carve“, o grafittis que se crearon desde fuera de la campaña.
Fuente:
Bibliografía:
http://www.barackobama.com/
http://www.voteforchange.com/
http://www.johnmccain.com/
Datos campaña Estados Unidos:
http://comunicacionelectoral.wordpress.com/2009/05/23/lecciones-de-la-campana-de-barack-obama/
Biografía Barack Obama:
http://saladehistoria.com/wp/2008/08/24/elecciones-usa-2008-barack-obama/
Biografía John Maccain:
http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=1227367
Aplicación Iphone:
http://www.appleblog.es/index.php/2008/10/07/una-aplicacin-especialmente-diseada-para-el-iphone-de-obama/
Merchandising:
http://www.vanitatis.com/cache/2008/03/03/98_disenos_fashion_convencer_votantes.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario