3 de abril de 2010

Lucio Gutierrez:


Sociedad Patriótica 21 de Enero en alianza con el movimiento Pachakutik 3
Período presidencial: 15 de enero de 2003 al 20 de abril de 2005
Primera dama: Ximena Bohórquez Romero



Vicepresidente: Alfredo Palacio González

Características del entorno:
• El Presidente visita los Estados Unidos y declara públicamente ser su mejor amigo. Los indígenas y partidos de izquierda se molestan.
• concentración de poderes al nombrar en el Congreso una nueva Corte Suprema de Justicia. Estos hechos motivaron la preocupación e intervención de la ONU y la OEA.
• Debate para decidir la firma del TLC.
• Renán Borbúa, primo de Lucio Gutiérrez, admite que el Presidente aprobó el nombramiento de nueve familiares suyos en puestos de libre remoción en entidades estales y diplomáticas.

Principales obras de gobierno:
• firmar una de las Cartas de Intención con el Fondo Monetario Internacional, a manos de su ministro de Economía, Mauricio Pozo, dicha carta pasó a convertirse en el programa de gobierno, ante lo cual el país fue de la esperanza a la decepción.
• construcción de viviendas para los más necesitados.
• Bono de la pobreza especialmente a madres desempleadas.
• Se invirtió $1 314 558 para alfabetización
• Se logró que las Redes Escolares estén en 21 provincias.
• Otros aportes fueron la capacitación a 112 mil maestros.
• La entrega de 1 111 bonos de vivienda


Estrategia de Comunicación Política:
• En la campaña se declaró muy crítico con el Plan Colombia de Estados Unidos.
• Viajó a Estados Unidos para entrevistarse con empresarios, banqueros y representantes del FMI asegurándoles que respetaría la dolarización.
• Aclaró que apoyaba la presencia de militares estadounidenses en Manta.
• Finalmente vestido con la indumentaria militar de color verde oliva asistió a votar el día de las elecciones, para más tarde celebrar su victoria.


En el programa de Gobierno de Gutiérrez se planteaba: la lucha frontal contra toda forma de corrupción y fraude cometidos por funcionarios públicos, empresarios privados y financieros. rebajar el IVA del 12% al 10%;una oferta de bonos específicos para cubrir las necesidades de los depauperados, estudiantes, agricultores, pescadores y los artesanos.
• Colores verde y rojo.


• Recorridos por las diferentes ciudades del país, destacando la región amazónica.
• Concentraciones en plazas y parques.



Video








Alfredo Palacio:
Período presidencial: 20 de abril de 2005 al 14 de enero de 2007
Primera dama: María Paret Lértora
Vicepresidente: Alejandro Serrano Aguilar


Características del entorno:
• Levantamiento de los “Forajidos”, derrocamiento de Lucio Gutiérrez.
• Indígenas y MPD ejercen presión al régimen.



Principales obras de gobierno:
• Fondos de petroleros destinados al pago de la deuda externa.
• análisis del Tratado de Libre Comercio (TLC)


• análisis de los mecanismos jurídicos que permitiesen integrar una Corte Suprema
• se ocupó de los problemas de seguridad fronteriza, refugiados colombianos, desarrollo y mejoramiento del nivel de vida de los pobladores de las zonas fronterizas.
• inició la implementación de un sistema de aseguramiento universal de salud (AUS).
• se creó un fondo petrolero denominado FEISEH, para priorizar inversiones en electrificación e inversión en explotación hidrocarburífera.

Estrategias de Comunicación Política:
• sinceridad: "Ecuador tiene una crisis realmente profunda, que se divide en dos aspectos: legalidad y legitimidad. Ninguno de los dos se solventa con el cambio de cortes o de la cabeza del Gobierno".
• Aclarando posiciones: aseguró que no fue un conspirador, de lo que le habían acusado los partidarios de Gutiérrez, e insistió en que el Presidente actuó de manera inconstitucional al haber convocado en diciembre de ese año una reunión extraordinaria del Congreso en la que se reestructuró la Corte Suprema de Justicia.
• Crítico: Acusó a Gutiérrez por haber "olvidado pagar la deuda social", recordó que desde hacía más de un año él venía advirtiendo que el país "se cae a pedazos".
• Toma de posesión: "Se acabó la dictadura", esa fue la primera frase que pronunció ante los legisladores.

Video



No hay comentarios:

Publicar un comentario