3 de abril de 2010

ECUADOR

Nombre completo: República del Ecuador

Capital: Quito
Área: 256.370 Km2
Población: 12,6 millones de habitantes
Idioma Oficial: Español, el Quichua se habla en algunas comunidades indígenas. El inglés se habla ampliamente, especialmente en las grandes ciudades y sitios turísticos.
Moneda: US$ Dólar
Religión: 82% aprox. Católicos
PNB: US$ 39.824 millones de Dólares Americanos
PIB Per Cápita: US$ 2.970 (Banco Central del Ecuador a 31 de enero 2006)
Inflación anual: 3,21%
Zona Horario: -5 GMT en Ecuador Continental & -6 GMT en las Islas Galápagos
Código país para llamadas: +593 + Código de cada ciudad.
Impuestos: 12% IVA y 10% Servicios en la mayoría de hoteles y restaurantes.
Riesgos de salud: No se requiere vacuna para ingresar al Ecuador. Se debe prever el riesgo de malaria y fiebre amarilla en algunas zonas de la Amazonía y la Costa.
Productos de exportación: Petróleo, bananas, camarones, pescado, flores, café, productos de madera, entre otros.

Geografía: Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú, y al oeste con el Océano Pacífico. Hay tres zonas geográficas bien distintas. Costa, Sierra, Oriente y la región Insular.




Jaime Roldós Aguilera:



Concentración de Fuerzas Populares (CFP) 4


Período de Gobierno: 10 de agosto de 1979 - 24 de mayo de 1981 porque murió trágicamente.
Primera Dama: Martha Bucaram.


Vicepresidente: Osvaldo Hurtado

Características del entorno:
• Las ventas externas del país rebasan los 2 millones de dólares.
• Nuevas capturas de buques atuneros norteamericanos aguas territoriales.
• Nuevos incidentes con el Perú en la Cordillera del Cóndor; Paquisha, Mayaycu y Machinaza.
• Ingreso formal del Ecuador a los No alineados.
• El precio del petróleo alcanzó su nivel más alto, 40 dólares en el mercado ocasional.


Principales acciones de gobierno:
1979
• Se expide la Ley de Fomento y Desarrollo Agropecuario que modifica la Reforma Agraria.
• Se crea el Banco Ecuatoriano de Desarrollo (BEDE)
• Se fija la jornada de trabajo en 40horas semanales.
• Se aplica el pago del decimo 5to sueldo a favor de los trabajadores y empleados de los sector público y privado.
1980
• Se incrementa en el 100% el salario mínimo vital, que pasa de 2.000 a 4.000 sucres mensuales.
1981
• Otra de sus constantes preocupaciones fue precautelar los bienes del Estado, como la Refinería Estatal Petrolera.
• Plan de desarrollo, la educación en todos sus niveles y desayuno escolar.



• Se construyeron puentes como el de Juncal sobre el río Chota. Carreteras y caminos vecinales. Locales Escolares, Hospitales, Centros y Subcentros de Salud.

Estrategia de Comunicación Política:
• La cuña publicitaria "La fuerza del cambio", tanto en prensa como en televisión y radio.
• Destacaba la oratoria: palabras cultas para distinguirse del resto de candidatos.
• La invitación a las reuniones masivas: concentración de personas para lograr integración.
• Colores: amarillo, rojo y negro.
• Populismo: hacer sentir al pueblo que todo lo que necesita, el candidato lo sabe y lo puede solucionar.



• Nacionalismo: llamar a las personas a ser participes de la soberanía nacional.




“Probemos el amor a la Patria cumpliendo cada quien con nuestro deber. Nuestra gran pasión es y debe ser el Ecuador. Este Ecuador que no lo queremos enredar en lo intrascendente, sino en lo valeroso. Este Ecuador amazónico desde siempre y hasta siempre "VIVA LA PATRIA"”.
• Amabilidad: contacto con el pueblo, se dirigía al resto con respeto y pausadamente.
• Debates: abierto a defender su idea de democracia con tono trágico y decisivo.


Video:

No hay comentarios:

Publicar un comentario