15 de abril de 2010

Ejemplos de Marketing Político desarrollados durante la campaña presidencial de Estados Unidos en el 2008. Heramientas Tradicionales, Herramientas Audiovisuales y Marketing Directo.
















Candidatos
Barack Obama Presidente de Estados Unidos




Partido Demócrata
Nació el 4 de agosto de 1961 en Honolulu, Hawai. Su padre, Barack Hussein Obama, nacido en Kenia y su madre, Shirley Ana Dunham, natural de Kansas. Apenas dos años después del nacimiento de Barack, su padre les abandonó para cursar una beca de Economía en Harvard. Más tarde, se iría a Kenia para trabajar para el gobierno del país africano y Obama sólo volvería a ver a su padre en una ocasión. Su madre se casó entonces con un administrador de petróleo indonesio, y Barack se fue a los 6 años a vivir a Yakarta. Estudio en la Universidad de Columbia Ciencias Políticas y en Harvard Derecho, siendo director de la revistas “Harvard Law review”, Obama prefirió dar clases de Derecho Constitucional en Harvard y dedicarse a pelear por la defensa de los derechos civiles. Comenzó siendo elegido diputado federal por un distrito de Illinois, Chicago, que aglutinaba al voto universitario y de las capas populares. Al Senado llegaría en noviembre de 2004, tras vencer a otros seis candidatos demócratas. Se casó con Michelle Obama, con la que tuvo dos hijas: Malia, nacida en 1999, y Shasa, dos años menor.



John MCcain

Partido Republicano
Este candidato nació en Panamá, hijo de John Sidney 'Junior' y nieto de John Sidney McCain, quienes fueron soldados estadounidenses en Vietnam y en la segunda guerra mundial, respectivamente. Su madre fue Roberta Wright. Nació el 29 de Agosto de 1936.
De religión Bautista, está Casado con Cindy Hersley y tiene 7 hijos, cuatro biológicos y tres adoptivos. Veterano de guerra, John fue condecorado con el 'Corazón Púrpura', 'La Estrella de Plata', 'La Cruz de la Aviación' y por la 'Estrella de Bronce'. Como senador sustituyó al también republicano Barry Goldwater, ganando consecutivamente en las elecciones de 92,98 y 2005. Sirvió en los Comités de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado, y del Comité sobre asuntos indígenas. También fue un destacado miembro del comité de relaciones Exteriores.

Herramientas tradicionales

Cara a cara:

No es precisamente de manera directa la conexión de Obama con los artistas sino que estos decidieron sacar por su cuenta una campaña en apoyo al candidato en la que sus rostros sirvieron para que a través de su fama y la confianza en su palabra por parte del público, ganara cada vez más adeptos para Barack Obama.

Video yes, we can!





Obama en el Show de Ellen:






La imagen de Obama sin duda se vio beneficiada al mostrarse como un hombre feliz, capaz de divertirse y tener ideas brillantes a la vez, una persona equilibrada que no todo el tiempo lleva corbata sino que mantiene su posición con su actitud. Este a la vez se podría tomar como un ejemplo de marketing audiovisual porque es fácil descubrir la personalidad del candidato.




Creación de una página Web:

Por medio de barackobama.com se fueron consiguiendo fondos y mayor número de medios. Al final “teníamos el doble de oficinas y de voluntarios que John McCain”.(Greg Pinelo). Así como My Barack Obama MyBO.com. con dos millones de perfiles creados y 35.000 grupos de voluntarios creados. Entre todos, se crearon 200.000 eventos y 400.000 posts sobre Obama.
A la vez se aseguraba la continua recaudación de fondos. Así también en el caso de Johnmccain.com




















Mítines públicos:

Ambos candidatos realizaron una gira a nivel de todos los estados de Estados Unidos con la finalidad de promocionar su propuesta así como demostrar su interés y conocimiento sobre cada una de las regiones.



Eligiendo su destino según lo que marcaban las encuestas, el estado que requería de mayor atención y en el cual el número de votantes era desfavorable, en cada cual se trataban temas de interés para esa comunidad. En el caso de Obama “un mensaje a la vez”.


















Publicidad

Un amplio despliegue de merchandising: chapas, camisetas, posters, y todos ellos dirigidos «a todos los públicos, latinos, afroamericanos y el ciudadano medio»
Los botónes eran repartidos durante los mítines políticos y en las sedes de los partidos, las camisetas se convirtieron en una verdadera moda, con precios entre 35 y 50 dólares, se volvió una tendencia de diseño que también entró en campaña. “No hablamos de camisetas promocionales mal impresas y con dudoso criterio estético: la moda ha entrado de lleno en la elaboración de las camisetas y alguna de ellas se van a convertir, con toda seguridad, en tendencia”. (vanitatis.com).














Tanto los botónes como las camisetas eran utilizadas por artistas famosos los cuales rápidamente las pusieron de moda. La más común era la que llevaba el lema ‘Progress’ (Progreso). El dibujo estaba sacado de una obra del street artist Obey The Giant con el rostro del candidato. “De la pieza se realizaron tan sólo 900 copias que eran regaladas en mítines y manifestaciones” (vanitatis.com)

Los poster igualmente eran obras de arte, realizadas por artistas urbanos, los mismos seguidores del candidato aficionados al fotoshop, algunos de ellos se vende en eBay por miles de dólares.


Herramientas audiovisuales

Publicidad para la televisión:

Varios cortes publicitarios sobre las propuestas presidenciales en especial mensajes que comparan la estrategia de John Maccain con la de Barack Obama, ambos afirman o desmienten las palabras del otro con el objetivo de ganar adeptos. En este caso la campaña de los demócratas para los hispanos que viven en los Estados Unidos se la realizo en español e incluso el mismo Obama habla en español, llegando así de una forma directa.

Obama para el pueblo latino:





Campaña por youtube voteforchange.com:


No solamente se trata de salir en televisión sino de crear impacto con las imágenes y es lo que se logró a través de los videos que fueron colgados en Youtube. La mayoría con mensajes para que los ciudadanos formen parte activa de la campaña a través de donaciones y su voto. Se podría decir que paralela a la campaña presidencial se ideo otra para que más gente se involucre en el proceso electoral llamada vote for change.


YouTube – 1.824 videos subidos (y 20.000.000 de visualizaciones)


Election night:







Debates entre Barack Obama y John Maccain

Se utilizaron tres debates entre John Maccain y Barack Obama, el tercero fue el último y más importante porque era el cierre de campaña, por otro lado se hablo de que tan correctas fueron las campañas impulsadas por los dos partidos. En estos los temas elegidos para tratarse fueron propuestos por la gente mediante cartas y correos enviados. Aqui jugo mucha importancia la imagen que proyectaba el candidato, la calidad de sus respuestas y cuestionamientos así como el tono de su voz y sus gestos.


Extracto del debate Final entre Obama y Maccain: