Lenguaje Verbal
Fuente: softwarelivre.org
• Se refiere a Dios, con lo que da entender que es una persona religiosa.
“…y gracias a Dios, prevaleció en nuestro país la cuestión y la decisión del Software Libre.”
• Utiliza términos como: querido compañero, amigo; para referirse a los miembros de su gabinete y a los ciudadanos, familiariza con su audiencia y demuestra espontaneidad.
“Amigo Marcelo, tengo... el gobierno tiene diez ministros que hablan en inclusión digital”
• No se considera un comunista a pesar de haber sido un líder sindical, defiende su posición de obrero.
“Ustedes ya saben que yo nunca fui comunista. Cuando me preguntaban si era comunista, yo respondía que era tornero mecánico.”
• Se refiere a acontecimientos relevantes entre el siglo XX Y XXI para hacer una analogía con lo que espera de su país.
“Cuando cayó el muro de Berlín, me puse contento porque permitiría que la juventud pudiese repensar y escribir cosas nuevas, crear nuevas teorías, porque parecía que todo estaba ya construido y que nada más podría ser diferente.”
• Habla de la libertad, como un principio fundamental del individuo
a) “…valorizar la individualidad de las personas. Porque no hay nada que garantice más la libertad que si uno garantiza la libertad individual”.
b) “… porque durante siglos éramos tratados como ciudadanos de tercera clase, teníamos que pedir permiso para hacer las cosas,… que los Estados Unidos nos permitieran, o cuando Europa nos lo permitiera.”
• Se refiere a Brasil un país que cuenta con lo mejor, en especial la calidad de su gente, es un motivador.
a) “el pueblo con la más grande creatividad en el siglo XXI.”
b) “Estamos descubriendo que podemos hacer las cosas… nadie es más que nosotros. Pueden ser iguales, pero no son mejores, no tienen más creatividad que nosotros. Lo que necesitamos es la oportunidad.”
• Habla de la democracia, seguridad de la política de su gobierno.
“pienso que nuestro gobierno ya ha hecho mucho, pero que se podría haber hecho más. Somos un gobierno muy democrático”.
• Menciona a la juventud y a la niñez como los encargados de crear el cambio.
a) “si mi generación fuera tan inteligente y creativa como la de ustedes, ya estaríamos mucho mejor de lo que estamos hoy, porque la máquina publica es algo complicada”
b) “… pasar por aquel “pasillo humano” por el cual pasé para llegar aquí, valió por unos cuatro discursos, me gustaría decirles que entrar en aquel “pasillo humano” y ver ese grupo extraordinario de chicos y chicas…”.
• Ejemplifica sus ideas con anécdotas
“… tenía un hermano mayor que durante toda la vida trato de llevarme al Partido”
• Se refiere a la periferia, la existencia de la pobreza
“Nosotros tuvimos un primer desafío: hacer que las computadoras llegaran a las manos de la gente más pobre… llegara a la periferia del país, para que las personas que ganaban poco”
• Habla del fútbol, un símbolo representativo del Brasil.
“… fan del Internacional, que va a empatar con Corinthians el miércoles, por que los gaúchos son buenos. Olívio Dutra es consejero y le pedí que hablara con el consejo del Internacional: empaten cero a cero...”
• En general no se rige por los discursos preparados por sus asesores, sino que improvisa sus elocuciones.
Veronica
ResponderEliminarTe felicito por tu blog y tus analisis has elegido a uno de los pocos presidentes latinoamericanos que considero ha mantenido su postura y ha sabido manejar a un pais de la mejor manera. Es una persona digna de admirar, luego de leer tu informacion sobre su bibliografia conoci mas de su vida y me parece que es un hombre que ha luchado por sus ideales y que logro salir adelante por sus propios medios.