
Conclusiones
• La imagen es lo más importante dentro de una campaña política, al momento en que Lula Da Silva cambio su apariencia de revolucionario por una con madurez y presencia, el pueblo tuvo la confianza de votar por él.
• El primer medio para hacer llegar el mensaje político es lograr una conexión con los ciudadanos, Da Silva logró esto a través de su sencillez, hablando de unidad y de la necesidad de un trabajo conjunto, la gente lo sintió próximo.
• El que Lula sea de origen humilde también lo hizo un nuevo tipo de candidato presidencial, el que sabe las necesidades del pueblo y conoce el lenguaje y la comunicación que debe aplicar con ellos.
• La utilización de los colores del país para su campaña en 2006 fueron clave para apelar a la sensibilidad de los ciudadanos del Brasil por su identificación con su tierra; nacionalismo.
• El enfoque de la campaña de 2006 en obra social, economía y mejoramiento de infraestructuras le permitió llegar de tres formas diferentes a lo que los brasileños quieren y necesitan, en especial los pobres.
• Cuando Lula habla de la igualdad de clases sociales hace énfasis en la libertad, palabra que para el pueblo es importante, pero también destaca que todo se consigue con esfuerzo, así el pueblo tiene su mente puesta en el trabajo y no solamente espera del gobierno.
• Lula supo manejar el escándalo de corrupción de buena manera, en vez de aparecer en los medios y hablar de más, prefirió mantenerse firme y alejado para que todo se calmara, en política mientras menos se diga mejor.
• La creación de un slogan es otro punto importante, porque crea identificación y recordación. “Lula de nuevo con la fuerza del pueblo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario